Se encuentra en: Inicio / Revistas
- Terapias naturales
- Las noticias más destacadas del año GuÃa 2017, empresas, productos y servicios
- Plantas medicinales, usos y propiedades
- Entidades solidarias con el medio ambiente
- Complementos alimenticios
La incertidumbre polÃtica y la falta de Gobierno durante casi un año, ha producido un estancamiento en el paÃs que, sin duda, ha afectado al sector de la salud, herbodietética y medicina natural, donde no se han producido grandes avances. A pesar de ello, el sector se ha mantenido estable, puesto que la salud continúa siendo un sector en alza. AsÃ, el consumo interno de alimentos ecológicos no ha dejado de crecer en los últimos años, si bien es cierto que nuestro gasto en este tipo de productos supone apenas un 1,3% del gasto alimentario total (25 euros por habitante y año). El aceite de oliva, los vinos, las frutas y las hortalizas tienen un mayor peso especÃfico en la cesta de la compra ecológica, aunque los datos confirman igualmente la incorporación de otros productos como los cereales y sus derivados (en muchas ocasiones como productos diferenciados en la lÃnea de la salud, la dietética y la nutrición especial). El mercado de los complementos alimenticios está muy atomizado en España y en Europa, lo que hace muy difÃcil obtener información cuantitativa fiable sobre el mercado global. No hay cifras. No obstante, la información parcial de la que dispone Afepadi permite, por extrapolación, apreciar la evolución del mercado. A pesar de no estar aún a la altura de otros paÃses europeos, las distancias se van acortando. De hecho, el mercado español crece porcentualmente por encima de otros mercados consolidados.
El doctor Joaquín Outón Ruiz, especialista en medicina natural y homeopatía y director médico de la empresa Laboratorios Vital 2000, responderá gustosamente a las consultas recibidas de los visitantes de esta web.
Si lo deseas, puedes suscribirte a nuestros boletines desde aquí Suscribirse