Los mejores suplementos para fortalecer tu salud durante el invierno
Muchas personas se ven obligadas a luchar contra síntomas como la fatiga y la depresión leve durante el invierno. Quizás te sorprenda que una de las razones más comunes que provoca estos achaques es la deficiencia de ciertos nutrientes, como las vitaminas y los minerales
Desafortunadamente, la alimentación y el estilo de vida que consideramos “normal” no siempre es suficiente para mantenernos sanos y con energía, especialmente si vivimos en un entorno con escasa luz solar en los largos y fríos inviernos. Esto puede hacer que los niveles de estrés aumenten, afectando a la absorción de nutrientes y, en consecuencia, a tu salud.
Por lo tanto, es recomendable hacer frente a esta posible deficiencia de nutrientes con un estilo de vida saludable que incluya una dieta equilibrada, ejercicio físico moderado a diario y una suplementación segura y de calidad. Acude a un profesional de la salud para que te asesore acerca de los suplementos alimenticios que mejor se pueden adecuar a tus necesidades. De hecho, un herbolario online como Herbolario Web puede ofrecerte los productos o fórmulas naturales que estás buscando para aliviar los típicos síntomas que aparecen en los meses más fríos.
Los mejores suplementos alimenticios para el invierno
Hay muchos factores que contribuyen a un aumento de enfermedades en esta época del año. Uno de los más destacado está vinculado con el tiempo que pasamos en interiores, en estrecho contacto con otras personas, lo que también afecta a la reducción de vitamina D que recibimos directamente de la luz solar. Además, aquellos que padecen alergias como asma o rinitis también pueden correr mayor riesgo de enfermarse debido a su naturaleza inflamatoria.
En este sentido, repasamos a continuación una serie de vitaminas y minerales que pueden ser de gran utilidad en esta época del año. Acude a un profesional de la salud antes de recurrir a cualquiera de los siguientes suplementos alimenticios, así te podrán orientar de una manera personalizada y segura.
También conocida como “vitamina del sol”, debido a que tu cuerpo produce vitamina D cuando la piel está expuesta a la luz solar, lo que puede ser un impedimento durante los meses con los días son más cortos. Los suplementos de vitamina D aportan grandes beneficios para la salud, como huesos sanos y una mayor resistencia contra ciertas enfermedades.
El pescado, los lácteos y los champiñones también contienen en este nutriente; no obstante, aparece en cantidades tan pequeñas que puede resultar difícil satisfacer las necesidades diarias simplemente comiendo estos alimentos.
Ideal para mantenerte saludable y de buen humor durante la temporada de resfriados y gripe. La vitamina C ayuda a reducir la gravedad de los resfriados y contribuye al fortalecimiento del sistema inmunológico. Una manera sencilla de aumentar los niveles de esta vitamina en el cuerpo es recurriendo a los complementos nutricionales en forma de cápsulas, comprimidos o incluso en formato líquido.
De todos modos, alimentos como los arándanos, las verduras de hojas verdes y los pimientos morrones son ricos en antioxidantes e incluyen este valioso nutriente en su composición.
En cambio, la deficiencia de vitamina E es poco común, pero es un nutriente fundamental para apoyar la salud de la piel. El clima invernal puede hacer que la piel se vuelva escamosa, seca y con picazón, pero las lociones enriquecidas con vitamina E pueden ayudar a que esta retenga el agua, manteniéndola suave y resistente.
Por otra parte, se ha demostrado que este nutriente disminuye la inflamación, el enrojecimiento y las arrugas. Por ello, la mayoría de las lociones contienen vitamina E, con propiedades protectoras para la piel.
- Aceite de pescado Omega-3
Los beneficios para la salud de los ácidos grasos Omega 3 son numerosos, por ejemplo: contribuye a bajar la presión arterial, ayuda a luchar contra la depresión y la ansiedad, interviene en la reducción de triglicéridos, apoya la salud ocular, el sistema cerebral, la función cardiaca, etc.
Además, debes saber que los ácidos grasos omega-3 tienen poder antiinflamatorio y ayudan a reducir el riesgo de enfermedades, especialmente reduciendo los síntomas de aquellas que tienden a empeorar durante los meses más fríos. Los aceites de pescado, linaza y nuez pueden ser una buena opción que también encuentras en el campo de la suplementación.
Es un mineral que participa en numerosos procesos corporales importantes, apoyando el metabolismo normal de los macronutrientes, la función inmune y el mantenimiento del cabello, las uñas y la piel en condiciones normales, apropiado para el invierno.
Las carnes rojas y de aves, los frutos secos y algunas legumbres son ricas en zinc. Si sufres deficiencia de este mineral puedes aumentar la ingesta de estos o consultar con un profesional de la salud la introducción de complementos alimenticios ricos en zinc en tu dieta.
Estas son indispensables para la producción de energía, el funcionamiento normal del sistema nervioso y la regeneración de los músculos y la piel. Además, la mayoría de las vitaminas B están disponibles en los alimentos, pero la B12 no está disponible en las plantas o en forma vegetal.
Por lo tanto, las personas vegetarianas y veganas o aquellas que comen pocos o ningún producto animal deben controlar sus niveles de vitamina B y tomar un suplemento en caso de que sea necesario. De hecho, la deficiencia de vitamina B12 puede causar una serie de problemas de salud graves.
Se trata de una hierba medicinal que se ha utilizado tradicionalmente en distintas culturas para ayudar a prevenir resfriados y gripe. Hoy en día, diversas investigaciones han mostrado que también puede ser beneficiosa de cara a la prevención y el tratamiento de la depresión, la fatiga y la ansiedad.
Esto significa que la rhodiola puede ser de gran utilidad a la hora de reducir los niveles de estrés o apoyar el sistema nervioso en general. Los suplementos con rhodiola están especialmente recomendados para los meses de invierno, con la aprobación de tu médico.
Probablemente desconozcas que entorno al 70% de tu sistema inmunológico se encuentra en el intestino. Esto significa que las bacterias intestinales buenas son vitales para un sistema inmunológico saludable.
Por esta razón, algunos expertos en el área recomiendan complementar con un probiótico de amplio espectro de calidad durante todo el año, sobre todo en los meses de invierno. Esto podría garantizar que tu sistema inmunitario reciba toda la ayuda posible, reforzando las defensas del organismo.
Cuándo tomar suplementos
En resumen, si experimentas síntomas como fatiga, depresión, poca energía, cabello y uñas quebradizas, grietas en las comisuras de la boca o problemas en la piel, entre otros síntomas, lo mejor es hablar con tu médico. Un profesional de la salud podrá aconsejarte acerca de los mejores suplementos para tomar en invierno.
Una dieta saludable, ejercicio físico moderado a diario y una suplementación segura y de calidad podrá conseguir que experimentes cambios notables en tu estado de ánimo durante los meses más fríos y tristes. Además, tu estado físico y mental se encontrará preparado para hacer frente al invierno con los nutrientes adecuados.
Referencias
González Plaza JJ, Hulak N, Kausova G, Zhumadilov Z, Akilzhanova A. Role of metabolism during viral infections, and crosstalk with the innate immune system. Intractable Rare Dis Res. 2016 May;5(2):90-6.
Vighi G, Marcucci F, Sensi L, Di Cara G, Frati F. Allergy and the gastrointestinal system. Clin Exp Immunol. 2008 Sep;153 Suppl 1(Suppl 1):3-6.
Forrest KY, Stuhldreher WL. Prevalence and correlates of vitamin D deficiency in US adults. Nutr Res. 2011 Jan;31(1):48-54.
Holford P, Carr AC, Jovic TH, Ali SR, Whitaker IS, Marik PE, Smith AD. Vitamin C-An Adjunctive Therapy for Respiratory Infection, Sepsis and COVID-19. Nutrients. 2020 Dec 7;12(12):3760.
Prasad AS. Zinc in human health: effect of zinc on immune cells. Mol Med. 2008 May-Jun;14(5-6):353-7.