Sección: Cosmetica econatural Publicación: Revista nº 134
Cosmética econatural infantil, productos seguros y saludables
Está formulada con ingredientes de origen vegetal y orgánico, evitando el uso de sustancias tóxicas y potencialmente dañinas
En la era actual, en la que cada vez más personas buscan un estilo de vida saludable y sostenible, la demanda de productos naturales y ecológicos ha experimentado un auge significativo. Esta tendencia también se ha extendido al ámbito de la cosmética infantil, donde padres y madres que siempre se preocupan más por elegir productos seguros y saludables para el cuidado de la piel y el cabello de sus hijos.
La piel de los niños es más sensible y delicada que la de los adultos, lo que la hace más propensa a irritaciones y reacciones alérgicas. Los productos convencionales de cosmética pueden contener ingredientes agresivos y químicos sintéticos, que pueden causar daños a largo plazo en la salud de los más pequeños.
En contraste, la cosmética natural y ecológica está formulada con ingredientes de origen vegetal y orgánico, evitando el uso de sustancias tóxicas y potencialmente dañinas. Tal y como explica el encargado de cosmetología y de la tienda de Murcia de Herbolario Navarro, Francisco Javier González, “la cosmética y el cuidado natural se basa en el uso de ingredientes y aceites esenciales naturales, y a ser posible con el etiquetado Bio. Este tipo de productos intenta evitar los perfumes y alcoholes químicos y, por el contrario, apuesta por alcoholes vegetales”.
Propiedades y composición
La cosmética natural y ecológica infantil se distingue por su enfoque en ingredientes de origen natural y sostenible. Estos productos evitan el uso de ingredientes sintéticos, parabenos, ftalatos, fragancias artificiales y colorantes, que pueden ser perjudiciales para la salud de los niños, tal y como indican en la Organización de Consumidores (OCU). En su lugar, se utilizan ingredientes como aloe vera, caléndula, manzanilla, lavanda, aceite de coco, aceite de jojoba y aceite de almendra dulce, entre otros, que son suaves, seguros y beneficiosos para la piel y el cabello de los niños.
El uso de ingredientes naturales certificados por organismos independientes que garantizan su calidad y procedencia es la base de estos productos naturales para niños. Para los expertos de CONASI, la cosmética ecológica infantil sólo tiene que tener ingredientes naturales certificados ecológicos para proteger la piel más sensible y aliviar la irritación causada por el pañal, dermatitis, descamaciones, piel sensible o seca.
Los productos de cosmética natural y ecológica infantil ofrecen una serie de propiedades beneficiosas para el cuidado de la piel y el cabello de los niños. Además, muchos de estos ingredientes tienen propiedades calmantes y antiinflamatorias, lo que ayuda a aliviar las irritaciones y rojeces comunes en la piel de los más pequeños. Algunos de los componentes más habituales son:
- Aceites vegetales: son sustancias grasas obtenidas por presión en frío de semillas, frutos o flores como el aceite de caléndula o el de almendras. Son emolientes, hidratantes, suavizantes y protectoras.
- Mantecas: son sustancias sólidas a temperatura ambiente que se funden al contacto con la piel. Tienen propiedades nutritivas, reparadoras y calmantes. Algunos ejemplos son la manteca de karité, la manteca de cacao o la manteca de mango.
- Ceras: son sustancias sólidas que se obtienen por fusión o extracción de plantas o insectos como la cera de abeja o de carnauba y se caracterizan por ser emulsionantes, espesantes y filmógenas.
- Extractos: son sustancias líquidas o sólidas que se obtienen por maceración o destilación de plantas como el extracto de aloe vera. Sus propiedades dependen de cada planta.
- Aceites esenciales: son sustancias aromáticas volátiles que se obtienen por destilación de plantas. Aportan propiedades antisépticas, antiinflamatorias y relajantes. Algunos ejemplos son el aceite esencial de árbol del té, el aceite esencial de naranja dulce o el aceite esencial de romero.
En el caso de Herbolario Navarro, Francisco Javier González afirma que la mayoría de los productos para los más pequeños y, sobre todo, los bebés son a base de caléndula que ayuda a calmar, hidratar y regenerar la piel. “Además, estos productos están adaptados al pH de los bebés para respetarlo y no alterarlo y no producirle, por ejemplo, picor. Todo esto tiene múltiples beneficios para los más pequeños”, añade.
Otro de los componentes que se utiliza mucho en este tipo de preparados infantiles es la malva y, hoy por hoy, es uno de los ingredientes ‘estrella’. El experto de Herbolario Navarro explica que es debido a que es un ingrediente que calma la piel, sobre todo, de aquellos que tienen la piel atópica o muy reseca.
Beneficios
La cosmética infantil natural y ecológica ofrece una serie de beneficios para proteger y mimar la piel de los más pequeños:
- Es más suave y menos agresiva: no contiene ingredientes como parabenos, sulfatos, siliconas o perfumes artificiales, que pueden alterar el pH o la barrera protectora de la piel.
- Es más segura y menos alergénica: utiliza materias primas de origen vegetal o mineral, que son más afines a la piel y reducen el riesgo de reacciones adversas.
- Es más hidratante y nutritiva: contiene aceites vegetales, mantecas, ceras o extractos que aportan ácidos grasos esenciales, vitaminas, antioxidantes y otros principios activos que nutren y regeneran la piel.
- Es más respetuosa con el medio ambiente: evita el uso de ingredientes derivados del petróleo o de origen animal, que pueden ser contaminantes o dañinos para los ecosistemas. Además, utiliza envases reciclables o biodegradables que minimizan el impacto ambiental.
Tendencias de mercado
En los últimos años, la demanda de productos de cosmética natural y ecológica infantil ha experimentado un crecimiento significativo. Los padres están cada vez más preocupados por los efectos negativos que los productos químicos pueden tener en sus hijos y buscan alternativas más saludables y seguras. Esta demanda ha impulsado el desarrollo de nuevas marcas y productos en el mercado de la cosmética natural infantil. Francisco Javier así lo cree: “Efectivamente, ha aumentado la demanda porque los padres no quieren utilizar productos con químicos. Ahora, hay más conciencia e interés por respetar la piel y el cuero cabelludo con productos naturales. También es importante destacar que nuestra clientela, cada vez más, demanda que los productos lleven sellos que certifiquen que efectivamente son bio”.
Los consumidores están mejor informados y preocupados por el impacto ambiental de los productos que utilizan y saben que tienen que pagar un poco más por ellos: “Para las personas que demandan estos productos, el precio no es decisivo en su proceso de compra. Valoran más la calidad y los ingredientes de los productos”, declara el experto de Herbolario Navarro.
Algunas de las tendencias más destacadas son:
- La personalización: cada vez más marcas ofrecen productos adaptados a las necesidades específicas de cada niño según su tipo de piel, su edad o sus preferencias. Por ejemplo, hay productos para pieles atópicas, para cabellos rizados o para bebés prematuros.
- La innovación: se desarrollan fórmulas novedosas que incorporan ingredientes exóticos, superalimentos o probióticos que potencien los beneficios para la piel. Existen en el mercado productos con aceite de argán, con quinoa o con kéfir.
- La sostenibilidad: cada vez más marcas se comprometen con el cuidado del planeta y adoptan medidas como el uso de envases reciclados o recargables, el apoyo a proyectos sociales o ambientales o la reducción del consumo energético. Para el encargado de Herbolario Navarro: “Estos productos suelen tener un packaging respetuoso con el medio ambiente, que es un valor añadido para nuestra clientela”.
Para facilitar el entendimiento de las etiquetas e interpretarlas correctamente, hay disponible una herramienta llamada COSMILE Europe creada por Cosmetics Europe con el apoyo de la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa) y con la colaboración del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que busca reforzar el compromiso de la cosmética española con la transparencia hacia el consumidor. Esta iniciativa es una base de datos que ofrece una información clara y precisa de todos los productos cosméticos. Es de acceso público y permite entender el motivo por el cual se incluyen determinados ingredientes en los cosméticos, qué propiedades tienen, si son de origen químico o natural, su función y mucho más. Cuenta con más de 300.000 referencias traducidas a 16 idiomas.