Sección: Cosmetica econatural Publicación: Revista nº 137
Cuidados de la piel en invierno: descubre el poder de los productos naturales
Al adoptar una rutina de cuidado holística, puedes mantener tu piel radiante y resistente durante toda la temporada invernal
Con la llegada del invierno, la piel se enfrenta a desafíos únicos debido al frío intenso, el viento y la exposición a entornos secos y a la calefacción interior. Para algunas personas esto es sinónimo de piel seca y problemas cutáneos. En un estudio publicado en el British Journal of Dermotology se constata que las células de la piel sufren una contracción y cambian su superficie cuando se enfrentan al frío siendo más proclives a provocar rojeces o sequedad.
El frío provoca un efecto vasoconstrictor (se reduce la circulación sanguínea) para minimizar la pérdida de calor al exterior, los capilares se contraen y se disminuye la irrigación, por lo que, en apariencia, la piel se ve más apagada, y menos luminosa, incluso pueden quedar más patentes las imperfecciones, las marcas o rojeces, explican los expertos de Matarrania para mi herbolario.
La llegada del invierno, con su consiguiente bajada de las temperaturas y viento, trae consigo un empeoramiento de diferentes patologías cutáneas como la xerosis o piel seca, dermatitis atópica o psoriasis, entre otras. “Esto es debido a que, al disminuir la humedad relativa del ambiente, la piel tiende a sufrir una mayor pérdida de agua transepidérmica y, por lo tanto, se encuentra más deshidratada. El rostro, los labios o las manos, suelen ser las zonas que más sufren esta condición por estar tan expuestas”, declara para mi herbolario Nerea Buldain Elizalde, farmacéutica del Departamento de Desarrollo de I+D de Green Cornerss. Además, a nivel interno, la deshidratación provoca falta de oxígeno y, por tanto, se ralentiza el proceso de regeneración celular. La presencia de mayor número de células muertas impide que la secreción natural de sebo alcance a las capas superiores de la piel, que quedan deshidratadas. Es el motivo de que en esta época sintamos mayores irritaciones, si nuestra piel está muy seca o sensible.
Hay otros factores que pueden aumentar la posibilidad de sufrir piel seca durante la temporada invernal, como son la higiene corporal excesiva y el uso de jabones agresivos, cambios bruscos de temperatura (exposición a calefacción, climatizadores, etc.) o variaciones en los niveles hormonales, entre otros.
Ingredientes naturales
Para combatir los efectos del frío, los expertos de Matarrania indican que hay que proteger la piel con ingredientes que aporten una nutrición profunda (a todas las capas de la piel) y así permitir que nuestra barrera de defensa, la capa hidrolipídica, sea capaz de retener la humedad necesaria y mantener la hidratación, permitiendo que la piel esté suave y elástica. Por eso, recomiendan los aceites vegetales y las mantecas que son ingredientes que aportan estos principios activos ultranutritivos para mantener una piel suave, jugosa y elástica en invierno. Eso sí, siempre es mejor que sean procedentes de cultivo ecológico.
“Hay múltiples ingredientes naturales que nos van a ayudar a cuidar la piel en esta época en concreto”, afirma la experta de Green Cornerss, quien considera que es importante seleccionar productos hidratantes que vayan a reforzar la función ‘barrera’ de la piel y mantenerla hidratada, para hacerla más resistente frente a las inclemencias del tiempo.
Algunos de los activos más interesantes para la farmacéutica Nerea Buldain son:
- Manteca de Karité: muy rica en vitaminas, fitoesteroles y ácidos grasos esenciales, va a contribuir a retener la humedad en la piel. Al aplicarla, crea una barrera protectoraque evita la pérdida de humedad, dejando la piel suave, tersa y bien hidratada.
- Aceite de almendras: rico en ácidos grasos esenciales, refuerza la barrera cutánea ayudando a mantenerla protegida y que sea más resistente.
- Aceite de jojoba: altamente valorado por su capacidad para hidratar y suavizar la piel; se considera un emoliente muy eficaz debido a su estructura molecular única.
A la hora de utilizar un nuevo ingrediente es importante que las personas con piel sensible utilicen cosméticos testados ‘bajo control dermatológico en pieles sensibles’ y con tendencia atópica para asegurarse de la compatibilidad del producto con este tipo de necesidades.
“Además, sería conveniente que pieles muy reactivas prueben primero una pequeña cantidad de producto en una zona como la nuca o detrás de las orejas, antes de aplicarlo por toda la cara”, asevera la experta de Green Cornerss, que explica que siempre recomiendan “rutinas más sencillitas, utilizando los productos justos y necesarios para tu piel, ya que muchas veces el utilizar demasiados productos conlleva un mayor riesgo de irritaciones por interacción de los productos entre sí”.
Nuevas tendencias
En Green Cornerss, han desarrollado una crema facial hidratante a base de extracto de repollo, un activo muy innovador que nunca antes se había empleado en una crema facial. Este activo posee una amplia serie de beneficios cosméticos, donde destacan su capacidad para reparar la piel y calmarla, por esto es muy interesante en estos meses de invierno que solemos tener la piel más irritada y enrojecida.
Algunas tendencias, según los responsables de Matarrania, son los productos hidratantes bifásicos, que llevan aceites vegetales e hidratos, para ofrecer texturas más ligeras y de rápida absorción y para ello han diseñado una gama de fluidos hidratantes para piel mixta, seca o sensible. También, explican las fuentes del laboratorio, hay productos que aumentan sus ventas en invierno, como son la crema ‘Reparadora de manos y uñas’, muy efectiva contra grietas y descamación o el ‘Aceite corporal cálido’ con canela, ylang-ylang y clavo, que posee un efecto revitalizador y estimulante.
Otros consejos para mantener la piel sana durante estos meses invernales serían: utilizar geles limpiadores muy suaves y respetuosos con tu piel, secar la piel a toquecitos suaves, sin frotar demasiado, hidratar la piel al menos dos veces al día, utilizar un protector solar apto para pieles sensibles a diario y, por supuesto, seguir un estilo de vida saludable, bebiendo suficiente agua, siguiendo una buena alimentación y manteniéndonos alejados del tabaco y el alcohol.