Sección: Escuela de formacion Publicación: Revista nº 134
Formación en salud y bienestar: tendencias y salidas profesionales
El número de personas que se preocupa por su imagen y bienestar va en aumento y, por tanto, también la demanda de servicios relacionados. Formarse en estos ámbitos es una gran opción para garantizarse una buena carrera profesional
Cada vez son más las personas que se preocupan por su imagen y su bienestar. Es por eso que, por una parte, cada vez más ciudadanos acuden a sesiones de terapias alternativas a lo tradicional y, por otra, está creciendo la demanda de cursos de formación en temas de salud, nutrición o terapias naturales. Porque quienes se animan a formarse en estos temas, suelen tener multitud de salidas profesionales. Así lo asegura Isabel Martínez, Directora General de ISED.
“Las tendencias en formación, cada vez van más al cuidado de cuerpo y mente de las personas. El cuidado y culto al cuerpo, alimentación sana, bienestar emocional, quiromasaje... Todos ellos son formaciones con muchas salidas profesionales, motivo por el cual cada vez son más los alumnos que completan o complementan su formación con estos cursos”, declara.
¿Cuáles son los cursos más demandados y cuál el perfil de los estudiantes?
El mercado es amplio y la oferta de cursos también. Según Roberto San Antonio-Abad, presidente de la Asociación Nacional de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales (COFENAT), “en estos momentos las tendencias en formación pasan por la formación en PNL (Programación Neurolingüística), bien como una herramienta dentro de otras formaciones como neuropatía o bien como curso individual”.
Para ofrecer estos datos, asegura, se basa en la información que, gracias a su cargo, recibe en referencia a “las escuelas que forman parte de COFENAT, más de doscientas a día de hoy”. Pero también tiene en cuenta los datos que le llegan de “los diferentes profesionales de las terapias naturales” con los que tiene contacto, “que ahora son unos 13.000 asociados”.
Según sus palabras, se debe “diferenciar que la demanda del curso va en consonancia con el perfil del estudiante” y hay tres tipos. Por una parte están los estudiantes que “se acercan por primera vez al mundo de las terapias naturales”, que en ese caso es habitual que escojan seminarios de corta duración porque lo realizan como algo personal.
Por otra parte existe un segundo perfil de estudiante, uno que quiere “dirigirse al mundo profesional, encaminar su futuro profesional hacia las terapias naturales”. En este caso, “cursan, en su mayoría, osteopatía, naturopatía o Medicina Tradicional China (MTC)”.
Finalmente, Roberto San Antonio-Abad habla de un tercer perfil de estudiante, el representado por “personas con conocimientos suficientes para ejercer a nivel profesional”. Estas personas más cualificadas, afirma el presidente de COFENAT, “eligen en su mayoría cursos de corta duración que las ayuden a completar su formación o a adquirir herramientas que les sirvan para obtener una mayor destreza a la hora de resolver los diferentes casos que les puedan llegar a su centro”.
Por su parte, Isabel Martínez también asegura que naturopatía y osteopatía son dos de las formaciones con más alumnos. En concreto, apunta, los cursos más demandados en las delegaciones que ISED tiene en Barcelona, Bilbao, Madrid, Pamplona y Zaragoza son “bienestar emocional, dietética, nutrición y todos los relacionados con terapias naturales (quiromasaje, acupuntura y naturopatía)”.
Según sus palabras, se trata de formaciones sobre las que muchas personas piden información “porque cada vez son servicios más demandados y se necesitan buenos profesionales que puedan ofrecerlos”.
En cuanto al perfil de los estudiantes, la Directora General de ISED declara que es muy variado. Pero tal y como asegura San Antonio-Abad, en esta institución académica también existe un tipo de estudiante que viene de otras áreas y quiere formarse en temas de salud y otro que quiere ampliar conocimientos.
Sobre esto, Martínez relata: “Hay muchos estudiantes que vienen de áreas deportivas y quieren poder ofrecer o ayudar a sus clientes con conocimientos profesionales sobre nutrición, o bien ampliar los servicios que pueden ofrecer. Es muy común que un alumno de quiromasaje haga osteopatía y acupuntura. De este modo tiene unos conocimientos más amplios que le ayudan a ser un mejor profesional”.
¿Cómo afecta la oficialidad de los cursos a la hora de encontrar trabajo?
Cabe tener en cuenta que la mayoría de estos cursos que tanto Roberto como Isabel han citado no son reglados. Pero pese a eso, las salidas profesionales que tienen son muchas.
En esta líneas, el presidente de COFENAT comenta que, si lo que una persona quiere es “trabajar en un hospital, tiene que cursar estudios de Ciencias de la Salud de FO o una carrera universitaria”. Pero si por contra, la intención es “conseguir trabajar en hoteles, spas, gimnasios, centros estéticos o abrir un centro propio, entonces una buena formación en terapias naturales como las nombradas anteriormente, que son no regladas, es suficiente”.
Isabel Martínez coincide con sus palabras y afirma que desde ISED imparten “cursos como quiromasaje, osteopatía o acupuntura que si bien no están dentro de la formación reglada, pues no existe formación homologada de momento, no dan problema para encontrar trabajo”. Porque, además, “un porcentaje muy alto de sus estudiantes decide emprender”.
¿Cómo escoger el curso adecuado?
Según los planes de futuro de cada persona y su formación previa, las mejores opciones de cursos a realizar son distintas. San Antonio-Abad recomienda, por ejemplo, que los estudiantes formados en grandes áreas como Medicina Tradicional China, Osteopatía o Naturopatía complementen sus conocimientos con seminarios de corta duración.
En ISED, por ejemplo, tienen un seminario titulado ‘Análisis Biomecánico, Diagnóstico y Abordaje Manual de Lesiones Traumatológicas y Deportivas destinado, entre otros, a osteópatas. También otro llamado ‘Técnicas Osteopáticas de Dejarnette’.
Por otro lado, indica el presidente de COFENAT, “si el profesional ha terminado hace ya unos años, sería ideal repasar ciertas áreas porque surgen nuevas herramientas y enfoques que en el momento de estudiar no existían”. En cambio, “si el perfil es de una persona que inicia su camino hacia el mundo profesional, debe empezar por elegir una de las grandes áreas” de las que Roberto ha hablado al inicio.
En ISED, sin ir más lejos, cuentan con el curso ‘Técnico de Osteopatía’ de 360 horas de duración y uno sobre osteopatía pediátrica de 120 horas. Por lo que hace a la gran área de la naturopatía, también ofrecen formación. Concretamente, el curso ‘Técnico Superior en Naturopatía’, en este caso también de 360 horas.