Sección: Expertos Publicación: Revista nº 125
“Las Terapias Naturales siempre mejoran la calidad de vida de las personas”, Roberto San Antonio Abad, presidente de Cofenat
La pandemia ha sido una etapa muy dura, el 95% de los profesionales de las Terapias Naturales es autónomo y “nos ha hecho mucho daño tener que estar cerrados”, afirma Roberto San Antonio Abad. A pesar de todas las dificultades está seguro de que llegará la regulación y el apoyo de las autoridades “que tantos años llevamos reclamando”
En Cofenat, Asociación Nacional de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales, han sido conscientes de esos problemas y han puesto todo de su parte para ayudar al socio, eximiendo del pago de cuotas, soportando parte del pago del seguro de responsabilidad civil, y “hemos seguido ofreciendo subvenciones en formación y, por supuesto, resolviendo las dudas que cada día surgían entre los profesionales por la falta de diligencia en la gestión del COVID que el actual Gobierno ha realizado”.
¿Cómo se introdujo en el mundo de las Terapias Naturales?
Mi inquietud por las Terapias Naturales -al igual que le ha pasado a muchos otros profesionales que he conocido- vino dada por el hecho que de pequeño tuve que recurrir a diferentes técnicas por problemas de salud, ya que la medicina convencional no era capaz de darme solución. Fue entonces cuando empezó mi curiosidad por este mundo. Como no existía ninguna formación oficial de terapias (al igual que ahora), decidí estudiar un módulo de auxiliar de clínica con especialidad posterior de técnico en educación de disminuidos físicos y psíquicos. Aunque las prácticas me encantaban sabía que nunca me iba a dedicar a ello, por lo que decidí abandonar dichos estudios y dedicarme plenamente a estudiar diferentes terapias que completasen la inquietud que había despertado en mí el reflexólogo.
¿Cuál es su especialidad como profesional de las Terapias Naturales?
Comencé con Quiromasaje seguido del masaje deportivo, Reflexología, Naturopatía, Flores de Bach, Par Biomagnético... Actualmente, el Quiromasaje y la Naturopatía combinada con Biorresonancia es el principal trabajo que desarrollo en el centro.
¿Qué buscan los clientes cuando acuden a su centro?
Principalmente buscan el Quiromasaje. Están cansados de ir al fisioterapeuta a que únicamente les den 10 minutos de masaje y el resto del tiempo les ponga una “maquinita” e ir sesión tras sesión y no encontrar alivio. Yo soy muy claro, si el fisio no ha solucionado el problema, yo no tengo por qué ser la solución. Si en tres sesiones no logro que te encuentres mejor, entonces yo tampoco soy capaz de ayudarte, y así es como llevo 20 años trabajando. Y después están los clientes que están cansados de ir al médico y no encontrar alivio.
¿Qué es lo que más te satisface de tu profesión?
Pues precisamente el poder ayudar a la gente a encontrar un camino que no tiene por qué solucionarles el problema, pero sí puede mejorar su calidad de vida. Hace poco, precisamente, mi hermana, que también practica diferentes disciplinas naturales, recibió un mensaje en el cual una clienta le pedía una cita para su madre que vino hace dos años diciendo que, aunque no evité que la operasen, fui el único que le ofreció una solución que mejoró su calidad de vida hasta el momento de la operación. Al final, ese es uno de los principales objetivos de las Terapias Naturales: mejorar la calidad de vida de las personas. Las Terapias Naturales no siempre pueden evitar una operación, sin embargo, siempre mejoran la calidad de vida de la persona.
¿La pandemia ha provocado una mayor demanda de Terapias Naturales?
Sí, ya que ha provocado una mayor conciencia en el cuidado de la salud y, por consiguiente, un aumento en la demanda de soluciones que no sean la de tomar una pastilla del médico. El cuidado del cuerpo ya no sólo se centra en el cuidado pasivo, que es la solución que te da el médico de cabecera con la pastillita de turno, sino que cada día somos más activos a la hora de cuidarnos por dentro (Fitoterapia, Homeopatía, Meditación, Alimentación ecológica…) o por fuera (Masaje, Yoga, Osteopatía…)
¿Cómo presidente de COFENAT, cómo valora esta etapa casi 2 años atrás hasta hoy día?
Ha sido una etapa muy dura, el 95% de los profesionales de las Terapias Naturales es autónomo y nos ha hecho mucho daño tener que estar cerrados. En COFENAT hemos sido conscientes de esos problemas y por eso hemos trabajado más que nunca para ayudar al socio, eximiendo del pago de cuotas, soportando parte del pago del seguro de responsabilidad civil, hemos seguido ofreciendo subvenciones en formación y, por supuesto, resolviendo las dudas que cada día surgían entre los profesionales por la falta de diligencia en la gestión del COVID que el actual Gobierno ha realizado.
¿Cuántos profesionales en Terapias Naturales y/o Naturopatía hay en España? ¿Cree que se está dando pasos a nivel estatal o europeo para lograr que se regularice la profesión?
Hasta hace poco era un dato estimativo, pero, por fin COFENAT ha tenido acceso a los datos por parte de la Agencia Tributaria y se sabe que actualmente existen más de 60.000 profesionales y 10.000 empresas que ofrecen servicios de Terapias Naturales en España y, pese a todo, la Administración sigue mirando hacia otro lado e ignorando la necesidad de iniciar pasos encaminados a conseguir una regulación de las competencias y formación de los profesionales.
En este sentido ¿qué diferencia hay entre España y otros países europeos? Por ejemplo en Portugal (Carnet Profesional con formación universitaria en el caso de Acupuntura y MTC)
España comparada con Portugal en el ámbito de las Terapias Naturales es tercermundista. La regulación resolvería la situación de indefensión que sufren los profesionales y aumentaría la seguridad de los ciudadanos que acuden a los centros, hoy en día cualquier persona puede abrir un centro de Terapias Naturales y eso a los profesionales nos perjudica.
¿Qué opina del auge de la Medicina Integrativa?
Los buenos profesionales de la sanidad usan la medicina integrativa porque se han dado cuenta de que es mucho más efectivo y beneficioso combinar ambos tratamientos que ir por separado. Las universidades llevan años obsoletas en sus planteamientos formativos, por eso mismo los sanitarios que abogan por un tratamiento médico integrativo tienen que acabar estudiando en las mismas escuelas de Terapias Naturales que estudiamos los profesionales, donde les rompen los esquemas cuadriculados que en la universidad les han inculcado.
¿Podría ofrecer a nuestros lectores un botiquín de invierno imprescindible?
Un botiquín natural de invierno debe ir en consonancia con tu cuerpo, es decir: ¿eres de las personas que en cuanto coges un poco de frío te resfrías? Entonces, seguramente, seamos propensos a tener un sistema inmune debilitado y tendríamos que tomar tomillo, acerola o equinácea. Pero puede darse el caso de que tengas un sistema inmune debilitado porque tienes una sobrecarga de trabajo físico o mental que hace que te debilites, entonces deberíamos tomar propóleo o adaptógenos, como el ginseng y el eleuterococo. Pero si quieres cuidarte durante todo el invierno y evitar tomar diferentes cosas, así como evitar una bajada de defensas, decaimiento físico o mental, infecciones, etc., entonces tómate desde el principio una dosis de jalea real fresca (similar a una lenteja, poniéndola debajo de la lengua y dejando que se disuelva), todos los días, máximo dos meses seguidos y descansar uno.
¿Cómo presidente de COFENAT, ¿qué objetivos y proyectos tiene a corto y medio plazo?
A corto plazo seguir ayudando a nuestros socios a trabajar y, por eso, en breve vamos a poner a disposición de ellos una plataforma totalmente gratuita para gestionar su agenda, que los clientes reserven cita cuando quieran sin tener que llamarles, videoconferencias, creación de su propio espacio web y otras funciones que ayudarán no solo a mejorar su eficacia en la gestión del centro, sino también su imagen ante sus clientes. A medio plazo esperamos cerrar con la Agencia de Consumo de Madrid y Cataluña un trabajo que llevamos iniciado desde hace más de un año y el cual situará al terapeuta en un lugar de respeto y garantía profesional, y a COFENAT le ayudará a impulsar la regulación a nivel estatal.
¿Cómo ve el futuro de la Medicina Natural y las Terapias Naturales?
A nivel profesional acabaremos remontando el vuelo a pesar de los “pseudoescépticos” y del actual desgobierno que tenemos en España. Si más de 60.000 profesionales y 10.000 empresas viven de las Terapias Naturales, lo que está claro es que el desgobierno de Sánchez no va a poder con nosotros.
Creo que, al final, deberán dar un paso adelante y dejar de ignorar la realidad (ya datada oficialmente). Así que, desde COFENAT, tenemos el convencimiento de que llegará la regulación y el apoyo de las autoridades que tantos años llevamos reclamando. El mundo ha evolucionado y cada vez son más las personas que utilizan las Terapias Naturales como un complemento más para mantener una buena salud.