Se encuentra en: Inicio / Hemeroteca Revista MiHerbolario / Día Mundial de la Salud
- Conoce y remedia la alergia primaveral
- Colágeno con magnesio, ¿Cuándo y cuánto?
- Soluciones naturales para problemas emocionales
- ¿Son más saludables los alimentos ecológicos?
- “Con la Medicina Integrativa podemos mejorar el destino genético”, Dra. María Gea
El 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. El lema de este año es “Construir un mundo más justo y saludable". La pandemia de coronavirus ha afectado más directamente a las poblaciones más pobres y que tenían unos servicios sanitarios más deficientes. Esta circunstancia no solo es injusta, sino que también es evitable, según declara la Organización Mundial de la Salud, OMS, y añade: “se anima a los países y gobernantes a que luchen por acabar con estas desigualdades para que todos podamos salir juntos de esta crisis sanitaria, con las mismas oportunidades”.
Desde un punto de vista más cercano, el sector de la salud natural, herbodietética y las terapias naturales sigue adelante a pesar de la pandemia. La salud es un sector en alza, el público demanda terapias, productos naturales, ecológicos, sostenibles… quizá éstas sean las razones por las que el sector se mantiene en pie.
En este sentido, diferentes acciones por parte de los actores del sector colaboran en el fomento de la salud como el “Manifiesto Europeo por una Longevidad Saludable”, firmado por Asociación Nacional de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales, Cofenat, además de diferentes asociaciones europeas, y promovido por la Red Europea SALUS, que recoge propuestas sobre nutrición saludable, actividad física, relaciones sociales, restauración del medio ambiente y crecimiento interior. Tal y como señala la creadora de SALUS, Milena Simeoni, "este modelo de vida ya no es sostenible, es necesario y urgente un cambio de paradigma. Por eso, hemos publicado el manifiesto europeo por una longevidad saludable a través de los estilos de vida y la sostenibilidad medioambiental”.
Hablando de salud, cabe destacar el auge de la Medicina Integrativa, que se va instaurando a nivel internacional en la vida de los pacientes y en el conocimiento de los profesionales que la practican. En esta edición de mi herbolario tenemos la suerte de contar con la doctora María Gea, en una entrevista en la que nos habla sobre medicina integrativa, la cual considera “de un gran valor en el desarrollo de la “Promoción de la Salud”, que tiene un rol esencial en el marco de la Salud Pública Europea. Es un escalón más dentro del proceso de atención integral. La Medicina Integrativa pues, es la Medicina del Futuro, y con ella, podemos mejorar el destino genético de los pacientes”. También nos habla sobre micronutrición, uno de los pilares en el mantenimiento de la salud, para la doctora.
Por otra parte, reseñar la aprobación de un nuevo plan llamado a revolucionar el sector agroalimentario nacional, el Plan de Acción Europeo para la Agricultura Ecológica, aprobado el 25 de marzo de este año y que será presentado en España el próximo día 15 de abril en una jornada sectorial organizada por Asobio, Asociación Española de Elaboradores y Comercializadores Ecológicos. Este Plan aprobado por la Comisión Europea, pretende estimular la oferta y demanda de productos ecológicos a nivel comunitario.
La estrategia de la UE conocida como “De la Granja a la Mesa”, se marcó como principal objetivo alcanzar que el 25% del total de la superficie agraria europea sea ecológica en 2030. Para lograrlo, España y el resto de los Estados miembros de la UE, dispondrán de los medios previstos en el Plan de Acción cuya aplicación supondrá la mayor revolución conocida en el sector, declaran desde Asobio.
Ver revista Comprar Revista (Pdf)
Ver revista Comprar Revista (Pdf)
El doctor Joaquín Outón Ruiz, especialista en medicina natural y homeopatía y director médico de la empresa Laboratorios Vital 2000, responderá gustosamente a las consultas recibidas de los visitantes de esta web.
Si lo deseas, puedes suscribirte a nuestras newsletters desde aquí Suscribirse