Se encuentra en: Inicio / Hemeroteca Revista MiHerbolario / Terapias y entorno
- Las propiedades de la jalea real
- El espino amarillo, fuente de Omega 7
- Lo bio se impone en la cosmética natural
- Cómo depurar el organismo
Actualidad
La competencia desleal de la formación exprésExpertos
Elisabet Silvestre, doctora en Biología y experta en electrosensibilidadSalud
Hipoclorhidria: ¿cómo nos afecta la falta de acidez estomacal?
En esta edición comenzamos la sección Actualidad con una noticia relevante, tanto para el profesional como para el consumidor, que se estima en 300.000 usuarios de las Terapias Naturales, “La competencia desleal de la formación exprés”. Se trata de un comunicado emitido por Aptn Cofenat (Asociación de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales, entidad asociativa y profesional de ámbito nacional fundada en 1984, con más de 30 años de historia, que reúne a más de 10.500 profesionales y a más de 200 escuelas de formación acreditadas), a favor de la formación de calidad y en el que señala que la formación exprés es una forma de engaño destinada a obtener beneficios impartiendo una formación escasa e inadecuada para la práctica de estas terapias. “La competencia desleal de esta formación exprés viene dada en dos sentidos: de cara al resto de academias que tienen una formación seria y de cara a nosotros como profesionales. Esta situación genera desconfianza no sólo en el usuario, sino en la Administración, además de tirar por tierra los más de 40 años que se llevan ejerciendo las Terapias Naturales en España de una manera seria y profesional”. Asimismo, ofrece una serie de pautas para las personas interesadas en formación en Terapias Naturales, con el fin de velar por la seguridad de los usuarios de estas técnicas promoviendo la información y la creación de un entorno profesional de aplicación de estas Terapias. Bien es verdad, que también sería necesario que el consumidor o usuario pudiera tener la seguridad de no ser “víctima” de un profesional que haya estudiado a través de la ya anteriormente mencionada formación exprés. Las Asociaciones de Profesionales deben procurar y velar por esta garantía para el ciudadano, ganar la confianza de los usuarios y mejorar la imagen del sector. Por otra parte, Elisabet Silvestre nos ha concedido una entrevista en exclusiva, doctora en Biología, profesora en Biohabitabilidad, Master en Bioconstrucción, autora del libro “Vivir sin tóxicos” RBA, 2014 y experta en electrosensibilidad, tema este último poco tratado en los medios generalistas. Así, nos señala la importancia y necesidad de una actuación a todos los niveles: administración, profesionales y la población, para evitar los efectos perniciosos de estar expuestos a este tipo de toxicidad. Entre otras formas, estableciendo normas urbanísticas que consideren una distancia de seguridad entre las líneas de alta tensión y demás instalaciones eléctricas de las nuevas viviendas. Pero también es importante que los usuarios conozcan las formas más saludables de utilizar las nuevas tecnologías, especialmente en el caso del grupo de población más sensible como son los niños. Medidas como apagar el wifi cuando no se usa, evita la exposición 24 horas sobre 24; la utilización de desconectadores eléctricos automáticos de la corriente alterna y la reducción de las fuentes durante el descanso nocturno, ya que durante la noche el organismo pone en marcha las funciones de regeneración. De la entrevista se deduce que está en nuestra mano conocer las opciones más saludables que permiten hacer pequeños cambios, especialmente en aquellos hábitos que realizamos de forma cotidiana, para alejarnos de la toxicidad. Por otra parte, en otros países europeos como Francia, Suiza o Bélgica están trabajando para evitar la exposición de los niños al wifi, el uso de teléfonos móviles en edades tempranas e informando de un uso más consciente, entre otras medidas. Hasta la fecha la administración española ha sembrado poco en ese sentido.
El doctor Joaquín Outón Ruiz, especialista en medicina natural y homeopatía y director médico de la empresa Laboratorios Vital 2000, responderá gustosamente a las consultas recibidas de los visitantes de esta web.
Si lo deseas, puedes suscribirte a nuestras newsletters desde aquí Suscribirse