Sección: Nutricion Publicación: Revista nº 130
Alimentación ecológica, todo son ventajas
El ciudadano está más preocupado por su salud y su entorno desde que comenzó la pandemia. Gracias a campañas como “Aquí somos eco-lógicos. Nada que esconder”, muchos consumidores han podido informarse sobre los beneficios para la salud y el medio ambiente de la producción ecológica
Es un hecho que el ciudadano está más preocupado por su salud, alimentación y su entorno desde que comenzó la pandemia. Gracias a campañas institucionales como la presentada a finales de 2021, por Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, “Aquí somos eco-lógicos. Nada que esconder”, muchos consumidores han podido informarse sobre los beneficios para la salud y el medio ambiente de la producción ecológica.
El ministro destacó que la campaña pone el acento en la transparencia, la trazabilidad, la certificación y el etiquetado, porque hay consumidores que aún recelan de las materias primas o productos ecológicos. En este sentido, se considera fundamental que el consumidor perciba la certificación comunitaria de la EuroHoja como un identificativo que asegura la calidad con total garantía de los productos ecológicos, en cada etapa del proceso de producción. Para ello, se cuenta con las herramientas de certificación y etiquetado que actúan como el “carnet de identidad”, que ayuda a los consumidores a diferenciar los alimentos ecológicos garantizados.
Existen numerosas evidencias científicas sobre sus beneficios. La comida ecológica es más sana, tiene más nutrientes y no contiene pesticidas. También se caracteriza por ser más sabrosa, debido al uso de fertilizantes orgánicos, lo que permite conservar el auténtico sabor tradicional de los alimentos.
Asimismo, cuando consumimos alimentos ecológicos, especialmente de km 0, contribuimos a la conservación del medio ambiente y a la supervivencia de pequeños agricultores. Los expertos señalan que los productos ecológicos se asimilan mejor y ayudan a prevenir enfermedades.
Los productos ecológicos no contienen sustancias químicas por lo que el organismo los asimila correctamente, sin alterar las funciones metabólicas. Los alimentos cultivados en suelos equilibrados son más nutritivos y contienen unos niveles más altos de vitaminas, antioxidantes y minerales.
Como decíamos, además de ser saludables y beneficiosos para la salud, los productos ecológicos también son beneficiosos para la naturaleza. La comida ecológica permite conservar los recursos naturales, protege la biodiversidad y es sostenible. Asimismo contribuye a incrementar la fertilidad natural de los suelos y a frenar el cambio climático.
Otras de las ventajas de la agricultura ecológica es el hecho de que frena la desertificación y fertiliza la tierra, mejorando así la continuidad de los cultivos y la protección del medio ambiente; no contamina los acuíferos y favorece la retención de agua. En definitiva, contribuye a la preservación del ecosistema respetando su equilibrio.
Informa anual 2022 de Ecovalia
El informe anual de la producción y el consumo ecológico en España pone de manifiesto que este es un sector estratégico para el desarrollo socioeconómico de España. Las políticas europeas han puesto su atención en la producción ecológica que, además, se presenta como el único sistema reglado que contribuye a combatir el cambio climático. La producción ecológica es un sistema agronómicamente productivo, económicamente rentable, medioambientalmente sostenible y una respuesta para la salud.
Según el MAPA, en España en 2020 la superficie ecológica certificada se situó en 2,44 millones de hectáreas y la superficie agraria útil (SAU) ecológica en el 10%. El país cuenta con 53.325 operadores ecológicos, creciendo un 26% en los últimos 5 años. Los tres tipos de operadores que más han crecido en el último año son importadores, un 20%, exportadores, 19%, y comercializadores, un 9%. En cuanto al valor de mercado, en 2021 ascendió a 2.572 millones de euros y el gasto per cápita fue de + 58,15€ por habitante y año.
¿Por qué elegir producción ecológica?
-Mitiga el cambio climático.
El olivar ecológico reduce en un 100% la huella de carbono por kilo.
Fuente: Estudio Producción ecológica Mediterránea y Cambio Climático
-Ofrece alimentos saludables de máxima calidad.
La verdura ecológica tiene entre un 20 y un 30% más de potasio y calcio.
Fuente: Estudios de laboratorios comparación alimento ecológico y convencional (Mª Dolores Raigón, 2007)
-Mantiene la población en las zonas rurales.
Genera 96.800 empleos en zonas rurales
Fuente: MAPA 2021
-Incrementa la biodiversidad.
La agricultura orgánica aumenta la riqueza de las especies en un 30%.
Fuente: Según Winqvist et al., 2012. ‘Land-use intensity and the effects of organic farming on biodiversity: a hierarchical meta-analysis.
-Preserva y mejora nuestro paisaje rural
El 87% de las industrias está ubicadas en localidades de menos de 50.000 habitantes
Fuente: Ecovalia