Sección: Salud Publicación: Revista nº 120
Ashwagandha, adaptógeno vegetal, alternativa natural a los ansiolíticos
Los adaptógenos vegetales se adaptan a las exigencias concretas. Tienen un efecto tranquilizante cuando se está sobreexcitado y un efecto tónico cuando se está decaído. La ashwagandha destaca por su eficacia de amplio espectro. Tiene efectos equilibrantes, antidepresivos, ansiolíticos, antioxidantes y antiinflamatorios, entre otros
¿Cómo actúan los adaptógenos?
Se supone que los adaptógenos mantienen en equilibrio diversos mecanismos dentro del organismo, que influyen sobre el metabolismo celular y los procesos inflamatorios, como son los relacionados con las hormonas del estrés y los mensajeros químicos como las citocinas y el óxido de nitrógeno. De este modo los adaptógenos ayudan a mantener intacta la estructura y la función de las células incluso bajo la sobrecarga del estrés, estabilizan la producción de energía y así mejoran de forma general la capacidad de rendimiento mental y la asistencia física (1).
Los adaptógenos se diferencian claramente de medicamentos como los sedantes (principios activos tranquilizantes-inhibidores) y los estimulantes (principios activos estimulantes). Los estimulantes, como las anfetaminas sintéticas o los alcaloides vegetales morfina, nicotina y cafeína, ponen el cuerpo y la mente en un estado de gran excitación, aumentando la atención y la capacidad de rendimiento. Los sedantes, como las benzodiacepinas sintéticas, calman o provocan sueño. Sin embargo, los adaptógenos tonifican sin agotar y tranquilizan sin cansar y de este modo ayudan a recuperar el equilibrio y así es posible volver a conciliar un sueño reparador (2).
La ashwagandha
La ashwagandha es el adaptógeno vegetal conocido más investigado y utilizado hoy en día (3). Al igual que ocurre con muchos extractos vegetales, el efecto del extracto de raíz de ashwagandha no se limita únicamente a un grupo de sustancias. Por el momento, ya se han identificado más de 35 sustancias activas. La totalidad de esta mezcla de componentes es la que constituye el principio activo. De esta forma el extracto de raíz de ashwagandha influye positivamente sobre varias rutas metabólicas, que se alteran en situaciones de estrés. Por el momento se han confirmado los siguientes efectos del extracto de raíz de ashwagandha:
Reduce el cortisol en circulación
El cortisol es una “hormona del estrés” y como tal su presencia aumenta de forma persistente en situaciones de sobrecarga. Provoca un nerviosismo interno que se puede reducir con la toma de ashwagandha ayudando así a combatir los cambios de humor, la depresión, el insomnio y las alteraciones digestivas.
Reduce el óxido de nitrógeno en circulación
Algo parecido ocurre con la disminución del óxido de nitrógeno en circulación. En las situaciones de estrés se produce más óxido de nitrógeno que deja numerosos productos derivados, que suponen una amenaza para la salud y que también se relacionan con un descenso del rendimiento físico y mental debido a una menor producción de energía (4).
Posee un efecto similar al GABA
El ácido gamma-aminobutírico (GABA) es el principal mensajero químico con efecto inhibidor sobre el sistema nervioso central. Protege a las células nerviosas frente a la sobreexcitación y la sobrecarga. La carencia de GABA se asocia a estados de excitación nerviosa, desasosiego, ansiedad, alteraciones del sueño, molestias gastrointestinales de tipo nervioso y depresiones. Las sustancias vegetales con efectos similares al GABA reequilibran el sistema nervioso y tienen un efecto tranquilizante (5).
Influye sobre la transmisión de estímulos dependiente de la acetilcolina
La acetilcolina es un mensajero químico de las células nerviosas. A medida que el estrés remite dilata los vasos sanguíneos, vuelve a bajar la frecuencia cardiaca y la presión arterial e inicia así la fase de recuperación. El extracto de raíz de ashwagandha también parece influir en este proceso (1).
El estrés y la sobrecarga permanentes disminuyen la calidad de vida y suponen una amenaza para la salud que hay que tomar muy en serio y que en muchas ocasiones sólo se puede combatir mediante terapias medicamentosas con tranquilizantes o ansiolíticos. Los principios activos de la raíz de ashwagandha (Withania somnífera) ofrecen una alternativa vegetal sin riesgo de dependencia ni efectos secundarios. Este adaptógeno tonifica sin agotar y tranquiliza sin cansar. Así permite al organismo adaptarse mejor a las situaciones concretas de sobrecarga por estrés y recuperar un sueño reparador. La capacidad de rendimiento físico y mental se mantiene durante más tiempo.
- Kaur G, Kaur T, Gupta M, Manchanda S. Neuromodulatory Role of Withania somnifera. Science of Ashwaganda: Preventive and Therapeutic Potentials. s.l. Springer, 2017, pp. 417-436.
- Kumar V, Dey A, Hadimani M, Marcovic T, Emerald M. Chemistry and pharmacology of Withania somnífera: An update. TANG [HUMANITAS MEDICINE]. 5 (1), 2015.
- Provino R. The role of adaptogenes in stress management. Australian Journal of Medicinal Herbalism. 22 (2), 2010, pp. 41-49.
- Chandrasekhar K, Kapoor J, Anishetty S. A Prospective, Randomized Double- Blind, Placebo- Controlled Study of Safety and Efficacy of a High- Concentration Full- Spectrum Extract of Ashwagandha Root in Reducing Stress and Anxiety in Adults. Indian Journal of Psychological Medicine. 2012, vol. 34, 3.
- Candelario M, Cuellar E, Reves-Ruiz JM, Darabedian N, Feimeng Z, Miledi R, Russo-Neustadt A, Limon A. Direct evidence for GABAergic activity of Withania somnifera on mammalian ionotropic GAGAa and GABAp receptors. Journal of Ethnopharmacology. 171, 2015, pp. 264-272.