Se encuentra en:     Inicio / Hemeroteca Revista MiHerbolario / El sector sigue su curso

Revista nº 129



Comprar revista     Ver revista

  • Estrategias para afrontar la vuelta a la rutina
  • ¿Cómo prevenir y eliminar los piojos?
  • Caída del cabello: prevención y tratamiento
  • El consumo de suplementos en auge
  • España, líder europeo en producción ecológica

 

Editorial: El sector sigue su curso

A pesar de la situación tan complicada en la que nos encontramos, (recesión económica, crisis energética, cambio climático…) a nivel nacional e internacional, el sector de la salud sigue su curso. Los herbolarios y centros dietéticos consultados para la sección Termómetro no han notado cambios este verano respecto a meses anteriores, en cuanto a ventas y afluencia de clientes. Por otro lado, en otoño se celebrarán varios eventos y ferias, en los que ya han confirmado la asistencia de numerosas empresas como expositoras y se prevé una asistencia considerable de público. Asimismo, en los centros de terapias acuden cada días más pacientes, haciendo eco del interés de la población por cuidarse.

Las cifras de consumo de alimentos ecológicos y suplementos alimenticios también crecen de forma continuada, según diferentes estudios. A finales de 2021 el Gobierno presentó una campaña para promocionar y divulgar los beneficios de los alimentos ecológicos. El lema de la promoción, “Aquí somos eco-lógicos. Nada que esconder”, busca afianzar la confianza de los consumidores en la excelencia y calidad de los alimentos ecológicos. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, defendió la necesidad de favorecer el consumo nacional de productos ecológicos, tanto por sus beneficios medioambientales como por la oportunidad de acompasarlo al crecimiento de las producciones ecológicas de España.  

Aunque esto no es suficiente. Como declara Álvaro Barrera en una entrevista en exclusiva para esta edición de “mi herbolario”, el sector de la producción ecológica se encuentra en pleno crecimiento. La producción ecológica es economía, salud, empresa, es el desarrollo, ayuda a frenar el cambio climático y “potencia de un sector muy importante para nuestro país, que debe liderar la producción ecológica”. Para ello, serán claves las compras públicas. La producción ecológica tiene que estar en las cocinas de hospitales, colegios, ejércitos, como sucede en otros países, algo que también deben tener en cuenta las administraciones competentes.

La pandemia ha influido en el interés por el autocuidado y ha provocado el aumento de la demanda de complementos alimenticios, que crecerá aún más los próximos años debido al auge del deporte, la nutrición personalizada y al envejecimiento de la población, apuntan diversos informes. La digitalización, especialmente el uso de internet y redes sociales, proporciona mucha información sobre salud y complementos, por lo que algunas personas se automedican, pero siempre es aconsejable acudir a un profesional que recomiende lo más adecuado, dependiendo de la situación de cada uno. En palabras de Antonio Martos, experto y formador, la nutrición personalizada es la que debe primar a la hora de recomendar un complemento, “está claro que, según la edad y el sexo, y el tipo de dieta, vamos a necesitar un suplemento u otro”.

Volver al listado

Revista nº 135

Naturaleza y terapias

Ver revista    Comprar Revista (Pdf)




Revista nº 134

Interés por la salud

Ver revista    Comprar Revista (Pdf)




Revista nº 133

20º aniversario de mi herbolario y nueva publicación

Ver revista    Comprar Revista (Pdf)




Revista nº 132

Derechos de los consumidores

Ver revista    Comprar Revista (Pdf)




Revista nº 131

Una edición llena de novedades

Ver revista    Comprar Revista (Pdf)




Revista nº 130

Alimentación y salud

Ver revista    Comprar Revista (Pdf)








Ver + revistas