Cosmética ecológica y natural, un mercado en auge
Respetuosa con el ph de la piel y con el medioambiente, la cosmética ecológica destinada al cuidado facial es, a día de hoy, la más demandada, dentro de los productos de cuidado personal, según datos de Ecocert. Además, España es el segundo exportador mundial de cosmética ecológica
Los millennials lo tienen claro: para poder vivir en un mundo más sostenible, es necesario adquirir productos que sean respetuosos con el medioambiente y, a ser posible, de comercio local o pequeños productores. Pero no sólo en España aumenta la demanda de este tipo de productos. A nivel mundial, la media se sitúa en torno al 8 y 10% anual según datos de Grand View Research, consultora internacional que prevé que en el año 2025 este mercado facture un total de 25.110 millones de dólares.
Cabe señalar que según un estudio elaborado por Stanpa (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética), el 59% de los consumidores que eligen los productos de cosmética ecológica, lo hacen por razones medioambiantales. El mismo estudio refleja que el 19% de los consumidores de productos de alimentación ecológica, no se pondría nada que no se pudiera comer en el cuerpo (es decir, cosmética y otros productos de higiene corporal) que no se pudiera comer.
Un estudio que también hace referencia a las redes sociales y a las conversaciones que hay en las mismas sobre cosmética natural. En este sentido, el estudio de Stanpa refleja que hay 27.000 conversaciones directas sobre este tema y que el 39% de ellas son creadas por profesionales. Además, de todas las conversaciones que se dan, 6 de cada 10 están relacionadas con productos.
Por último, en lo que a este estudio se refiere, cabe mencionar que su valor alcanza los 780 millones de euros, en España y que supone el 11% del total del mercado de cosmética en nuestro país.
Cosmética certificada, garantía de seguridad
Con motivo del aumento de la demanda de productos naturales y ecológicos, también crecen las empresas que elaboran este tipo de productos. Sin embargo, no todas las empresas que venden sus productos bajo esta descripción cumplen con los requisitos para poder llevar el nombre de “ecológicos” o “naturales”, tal y como afirman desde el organismo de certificación ecológica internacional, Ecocert, que cuenta con más de 30 años de experiencia.
Perfil del consumidor
En general, los mayores consumidores de productos ecológicos son los pertenecientes a la conocida como generación de los Millennial. Sin embargo, en el caso de la cosmética, el abanico es más amplio. “El perfil de consumidor está también transformándose. En el pasado, era la mujer de 40 a 55 años, con un poder adquisitivo medio-alto, la compradora habitual, pero en la actualidad, y gracias a que la cosmética natural y ecológica empieza a estar presente en nuevos canales y a diferentes precios, actualmente, el comprador de este tipo de productos puede ser perfectamente un hombre joven que busca una crema de bebé certificada ecológica. Sin embargo, el herbolario sigue siendo el canal que más oferta presenta y más compradores concentra”, aseguran desde Ecocert.
Para el cuidado facial y corporal
Conocemos los datos de mercado, el perfil del consumidor y el lugar preferido de compra pero, ¿cuáles son los productos que más compra en lo que a cosmética natural y ecológica se refiere? “Productos de cuidado facial y corporal. Sobre todo, jabones sólidos y desodorantes”, aseguran los expertos. Asimismo señalan que los productos de cuidado facial y corporal estarían en primer lugar, pero solo por el simple hecho de que hay más marcas y variedad de precios para este tipo de productos. También cabe destacar los productos para bebés y los de higiene corporal (geles, champús y desodorantes). Sin embargo, me gustaría indicar que, ahora mismo, también se dispone de productos depilatorios, perfumes, maquillajes, etc. en versión natural y ecológica y de calidad, gracias al interés de la industria cosmética por innovar y ofrecer alternativas a las formulaciones convencionales, que utilizan ingredientes sintéticos.
Principales beneficios
Son varios, pero cabría señalar los siguientes:
- Para la piel. Estos cosméticos, al estar elaborados con productos naturales, son aptos para prácticamente todo tipo de pieles (desde bebés hasta adultos), no dañan el ph de la piel y ésta absorbe mucho mejor sus principios activos. Además, todos los ingredientes que se utilizan son de alta calidad: aceites vegetales, aceites esenciales, extractos de plantas, activos vegetales, etc.
- Para la sociedad. Es un tipo de cosmética que respeta el medioambiente, que no se testa sobre animales y que, además, beneficia y potencia a la agricultura ecológica que es, a su vez, mucho más sostenible que la agricultura en la que se emplean químicos para su desarrollo.