Sección: Expertos Publicación: Revista nº 128
“Las Terapias Naturales deberían estar reguladas porque son preventivas”, Pilar Cuello, experta en medicina natural
Trabaja a través de la Medicina China, la Acupuntura, la Nutrición Clínica e Integrativa y es formadora en el ámbito de la salud natural y la nutrición. Estos son solo algunos de los muchos registros con los que cuenta la profesional, quien aboga por la necesidad de que la medicina convencional coexista con las terapias complementarias, evitando así algunos de los efectos secundarios de los tratamientos tradicionales
En la actualidad, ejerce en la Clínica Muhc, ubicada en Alicante, que cuenta con unidades de Fisioterapia, Podología y Dolor Orofacial, entre otras tantas especialidades. “Hago un abordaje integral de la persona, y, dentro del abanico de técnicas con las que trabajo actualmente (Nutrición Integrativa, Coaching Nutricional, Acupuntura, Naturopatía y Biorresonancia), me valgo de unas u otras, siempre en función de lo que más puede ayudar a cada persona en ese momento”. Así explica Pilar Cuello el trabajo que hace día a día con sus pacientes.
Ha sido directora de la Unidad de Acupuntura del Hospital Internacional Medimar de Alicante dos años y durante más de 17 ha dirigido el centro Pilar Cuello mejorando la calidad de vida de sus pacientes a través de la Medicina China, la Acupuntura y la Nutrición Clínica e Integrativa. Además, lleva años impartiendo conferencias, talleres, clases y seminarios en el ámbito de la salud natural y la nutrición.
“La salud es un tesoro que hay que cuidar o se acaba perdiendo”, advierte Pilar. Por esta razón, no solo cuida a sus pacientes, sino que se esfuerza cada día en cuidarse a sí misma, desde la base: “Nos alimentamos de comida, emociones, satisfacción y realización personal, de las relaciones personales, la respiración, el disfrute, el descanso y de todo lo que nos rodea. Por eso trato de cuidar todo ello de forma integral”.
Para ello, la terapeuta explica que elige para su dieta productos naturales, ecológicos y de temporada, igual que hace con la cosmética y los artículos de limpieza. “También procuro dormir entre siete y ocho horas y hago ejercicio casi a diario, practico meditación, respiración, me gusta estar al aire libre y trato de descalzarme en la naturaleza todos los días”, práctica que se conoce como Earthing o ‘toma de tierra’, asevera la experta en medicina natural.
La formación continua, fundamental
Aunque está diplomada en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad de Navarra, con el tiempo se interesó en un tipo de medicina más natural, asegura: “Mi mente es científica y en ese momento solo conocía esa parte. Mi curiosidad innata por conocer en profundidad los fenómenos y las personas me llevó a ahondar en otros enfoques, siempre relacionados con la salud. Los métodos oficiales no daban respuesta por sí mismos a estas inquietudes, lo que me llevó a estudiar métodos más ancestrales, humanistas y bioenergéticos”.
Este interés por el mundo natural le condujo, además, a estudiar Naturopatía, a la vez que trabajaba en laboratorios dedicados a la Fitoterapia. “Además, he estado nueve años estudiando distintos ámbitos de la Medicina Tradicional China (MTC) y la Acupuntura”, relata la experta. Y su formación nunca ha cesado, ya que, en su opinión, “es fundamental que todos los profesionales de la salud estén actualizados en los últimos estudios y avances que se producen, pues las necesidades de las personas y las situaciones cambian con el tiempo, igual que las maneras de vivir”.
Desde la experiencia, Pilar Cuello relata, también como paciente, cómo lo natural ayuda a que el organismo se encuentre en equilibrio, formando un todo: “Siempre he sido extremadamente sensible y mi salud era delicada. Estaba a menudo enferma y con molestias. Me trataban con medicina convencional y fármacos, y no solo no me curaban, sino que me hacían más daño. Empecé a buscar otras alternativas y a tratarme con distintos profesionales y métodos de salud natural, y así comencé a fortalecerme y a sentirme mejor. Esta situación me llevó a querer conocer este mundo más a fondo, formarme en ello y ponerlo al servicio de las personas”.
Una vida sin soluciones eficaces: el cliente más habitual
Cada vez son más las personas que frecuentemente no encuentran remedios válidos y eficaces en la medicina convencional y “buscan ayuda en métodos más holísticos e integrados”, explica Pilar. “Lo más importante a la hora de tratar a los pacientes es que se sientan escuchados y comprendidos”, añade.
Según la experta, entre las patologías más frecuentes que trata en la clínica destacan los trastornos digestivos (intolerancias y alergias, síndrome de intestino irritable, dispepsia, ardor…), desbalances hormonales y ginecológicos, abordaje del estrés y ansiedad e incluso de la fertilidad, analíticas alteradas, dolores agudos y crónicos, lesiones, migrañas, pérdida de peso o educación nutricional.
Para dar el mejor servicio en la Clínica Muhc, Pilar explica que lo importante no es solo la técnica empleada sino la persona que la ejecuta, ya que hay que entender que “se puede usar una sola técnica o la combinación de varias de ellas”. Y añade: “Es imprescindible adaptar la terapia a la circunstancia particular, necesidades y momento del paciente, y, por supuesto, comprobar que resulte efectivo, por eso el servicio es totalmente individualizado”.
Desde la experiencia, Pilar relata uno de los problemas más habituales que trata en la clínica: “Algunas personas necesitan mejorar su relación con la comida, y ahí no hay dieta pautada que sirva ni funcione. En este caso, hay que acompañar al paciente en un proceso introspectivo de revisión, creencias y hábitos de vida y dirigirse hacia otros nuevos, junto con herramientas que sean fáciles y prácticas”.
Y ejemplifica, para entender la trascendencia de lo que significa el cambio: “Un paciente con severos trastornos digestivos y que sufra de disbiosis y permeabilidad intestinal, por ejemplo, debe llevar un plan nutricional pormenorizado, eliminar algunos alimentos concretos de la dieta y, a través de la biorresonancia y la suplementación, hacer un ‘reset’ del intestino y la microbiota”.
La necesidad de que la medicina convencional y la natural coexistan
Desde su punto de vista, Pilar valora que es necesario que la medicina convencional coexista con las técnicas naturales y complementarias. “La medicina reglada y tradicional tiene un papel muy importante y es necesaria, por supuesto, porque evita muchas muertes y trata problemas graves. Sin embargo, existe un problema a la hora de pautar tratamientos agresivos y farmacológicos sin tan siquiera plantear a los pacientes una mejora en su alimentación y sus hábitos de vida, y así se cronifica algo que debería ser puntual. Con esta forma de actuar se ponen ‘parches’ y se expone al paciente a peligrosos e innecesarios efectos secundarios provocados por los tratamientos médicos”.
Por ello, Pilar valora que las Terapias Naturales “deberían estar reguladas como ocurre en otros países de Europa, ser accesibles y estar normalizadas, porque estas, además de tratar síntomas, son preventivas”. Y concluye: “Se trata de restaurar el equilibrio antes de que haya problemas mayores de la forma más respetuosa para el paciente, y haciendo el menos daño posible”.