La Toscana, primera región italiana en ofrecer Medicina Integrativa en Oncología
La Toscana se convierte en la primera región italiana en ofrecer Medicina Integrativa en el tratamiento oncológico. Se ha aprobado una Ruta de Asistencia Terapéutica Diagnóstica que establece qué tratamientos integrales se pueden usar, para qué y cuándo, en pacientes con cáncer
Esto significa que cualquier paciente oncológico puede ser tratado, además de con las terapias convencionales, con terapias complementarias como la acupuntura, siguiendo indicaciones claras, compartidas por todos los centros oncológicos y dentro del sistema sanitario autonómico, informan desde Sesmi.
Según Gianni Amunni, oncólogo y director general del Instituto para el estudio, prevención y red oncológica de la Toscana, "se sabe que un 30% de los pacientes con cáncer recurren a las terapias complementarias, de hecho la Medicina Integrativa y sus técnicas ya se están experimentando con éxito en mujeres con cáncer de mama".
Un ejemplo es el de la acupuntura para el control de las náuseas de la quimioterapia. “Existe una evidencia sólida detrás de esto y debe realizarse según criterios muy específicos. El mensaje es que los pacientes no tengan que recurrir al hágalo usted mismo, sino que puedan acudir a los establecimientos públicos dentro de un camino que ya incluye las terapias complementarias”, explica Gianni Amunni.
La presidenta de la Sociedad Española de Salud y Medicina Integrativa (SESMI) ha declarado que "tal y como ha hecho la región de la Toscana en Italia, esperamos que muy pronto la Medicina Integrativa también se incorpore en nuestro sistema público de salud".
Amplía la información clicando aquí