Sección: Estetica y belleza Publicación: Revista nº 131
Respira hondo y suelta estrés con Aromaterapia
El manejo de las emociones siempre será más efectivo a través de la Aromaterapia, si utilizamos la vía olfativa. Por Ana Requejo, Fundadora y directora de la Escuela de Aromaterapia Ana Requejo
Esto es así por la sencilla razón de que con la olfacción directa de los aceites esenciales, las moléculas olorosas viajan a través de nuestro epitelio olfativo, transformadas ya en señales eléctricas, hasta alcanzar el interior de nuestro cráneo y contactar con el bulbo olfatorio. Desde ahí y siguiendo paso a paso un recorrido realmente efectivo, entre el 3% y el 7% de dichas moléculas, alcanzan nuestro Sistema Nervioso Central, el lugar donde deseamos influir para modificar nuestra respuesta emocional y hormonal a un mismo tiempo.
La segunda vía de aplicación, no tan potente, pero sí mucho más segura será la vía tópica, diluyendo los aceites esenciales en un vehiculizante apto para nuestra piel.
En el caso que nos ocupa, la gestión del estrés, que no es más (ni menos) que una respuesta desmesurada de nuestro organismo, activada por el cerebro ante una situación mal enfocada o tomada, la vía olfativa es nuestra mejor arma. Por tanto, la difusión ambiental y la inhalación personal activas nos pueden sacar del atolladero emocional y muy reactivo en el que nos hemos metido.
La cuestión es saber cómo y cuándo. Pero esto te lo indicaré en el tratamiento más adelante.
Etapas del estrés
Durante una situación estresante, ya sea puntual o crónica, pasamos por diferentes etapas:
1. Alarma. En la cual nuestro corazón y respiración se acelera, aumenta la presión arterial, transpiramos y varias funciones vitales se ralentizan o incluso se paran, como la digestión.
2. Resistencia. Aceptamos la situación y la alarma segregando cortisol desde nuestras suprarrenales.
3. Agotamiento. Momento crucial que significa, por desgracia, que hemos “normalizado” el estado de estrés y se cronifica. Los fallos en diversos sistemas van en cadena: nervioso, endocrino, inmunitario… El cortisol campa a sus anchas.
Los síntomas más comunes se entremezclan unos con otros, aparecen y desaparecen. Se acentúan o se ralentizan. Nuestro cuerpo y nuestra mente sufren. Hay una bajada inmunológica evidente que puede abrir la puerta a infecciones repetidas, los ardores de estómago ocupan prácticamente todas nuestras comidas, nuestro metabolismo se acelera y con ello consume más energía, lo cual puede derivar en déficit nutricional y además sufrimos de insomnio, ansiedad, pánico, miedos, fobias, depresión… Un cuadro completo que nos lleva a sentirnos constantemente abrumados y sobrepasados, en un permanente estado de aceleración.
¿Cómo podemos entonces servirnos de la Aromaterapia?
Con la fórmula que os he preparado conseguiremos:
• Controlar nuestra hiperactividad, la vulnerabilidad emocional con la que vivimos, la ansiedad y recuperar el vigor y la fortaleza innata ante las circunstancias. Esto nos lo aportará la lavanda.
• Gestionar, normalizando, nuestra respiración entrecortada con el naranjo amargo. Además de recuperar la capacidad de controlar el miedo y el pánico repentino y los nervios, mariposas, en el estómago. Es nuestro ansiolítico de cabecera.
• Rebajar las palpitaciones y dejar atrás ese continuo estado de irritabilidad que nos puede llevar al borde de la ira incontrolada, por falta seguridad en los acontecimientos, con el ylang-ylang. Este persistente aroma activa nuestra pituitaria con la segregación de las jubilosas endorfinas. Incluso actuará como un bálsamo ante los dolores musculares que la tensión nos genera.
Fórmula
• Lavanda (Lavandula angustifolia): 5 gotas
• Naranjo amargo (Citrus reticulata): 4 gotas
• Ylang-ylang (Cananga odorata): 2 gotas
• A.V. de Jojoba (Simmondsia chinensis): Rellenar el envase
• Manteca de Karité (Butyrospermum parkii). Si deseamos el preparado sólido
Puedes usar como envases: un frasco de 10 ml/roll-on, 12 ml/ tarrito de 5 ml; y para la difusión: difusor ultrasónico, stick inhalador y/o colgante de aromaterapia.
Aplicación
Vía olfativa. En difusor o stick inhalador. Realizar aparte la mezcla de aceites esenciales puros y de dicha mezcla, verter al menos 8 gotas en el difusor o stick inhalador.
Vía tópica
• Ir echando las gotas de aceites esenciales, en el orden que se desee, en el envase deseado (roll-on o frasco con pipeta) y rellenar con aceite vegetal de jojoba (también nos serviría a.v. de nuez de albaricoque o de pepita de uva; cuantos menos densos los aceites vegetales, mejor).
• Para el tarrito, que podría ser un elemento complementario, recoger con una pipeta, de la mezcla pura anteriormente preparada en el roll-on, de 2 a 3 gotas para añadir al tarrito con manteca de Karité que previamente hemos puesto al baño María, para llevarlo a estado líquido. Dejar enfriar a temperatura ambiente.
Tratamientos combinados
De nada nos sirve una formulación bien hecha, si no llevamos un tratamiento pautado acorde a nuestras circunstancias personales. Aquí os muestro cómo podría ser uno de los tratamientos que, evidentemente, debería adaptarse perfectamente al receptor de dicha fórmula y para ello se requiere de una entrevista terapéutica.
Vía Olfativa
• En Difusor: Echar 8 gotas de la mezcla un par de veces al día y conectar el difusor no más de una hora, en una habitación con las puertas abiertas. Repetir este tratamiento durante 21 días.
• Sugerencia horaria: a media mañana y a media tarde.
• En un colgante de aromaterapia (difusión pasiva personal) con lasca de terracota u otro elemento absorbente: dejar caer 3 gotas de la mezcla cada vez que se lleve el colgante.
• En un inhalador personal: empapar el algodón con 8 gotas de la mezcla y realizar suaves olfacciones cuando lo precises. Al menos 8 veces al día. Mantener este tratamiento durante la primera semana.
Vía Tópica
• Roll-on. Aplicar la mezcla en tu plexo solar y chacra corazón al menos 3 veces al día, o cuando sientas presión en el pecho, ansiedad…
• Con la manteca de karité, aplicar en varios puntos de acupresión, 3 veces o más al día.
• C7 (Meridiano corazón). A la altura del dedo meñique y en la cara interna de la muñeca, con la yema del dedo pulgar, aplicamos la mezcla hecha con manteca de karité y presionamos durante al menos 1 minuto.
• P7 (Meridiano pulmón). Con la mano y muñeca en línea recta, “abrazamos” el dedo pulgar con la otra mano y ahí donde llega la yema de nuestro dedo índice, totalmente estirado, en ese punto, aplicamos la mezcla hecha con manteca de karité y presionamos durante al menos 1 minuto.
Esta fórmula y sus porqués tienen más explicaciones a nivel bioquímico que puedes encontrar en mi libro El Arte y la Ciencia de la Formulación en Aromaterapia. Y puedes conocer aún más sobre los aceites esenciales aquí mencionados en mi obra Aceites esenciales en Sinergia.
Porque la gestión de tus emociones puede comenzar con la ayuda de la mayor sinfonía del planeta, la química de los aceites esenciales.
www.anarequejoaromaterapia.com @anarequejo_escuelaaromaterapia